jueves, 12 de septiembre de 2019
Hasta la vista
Con esta entrada me despido de la comunidad educativa del IES Híspalis. Han sido tres cursos apasionantes y provechosos por mi parte, espero haber dejado mi granito, desde luego el Híspalis me ha aportado montañas.
Se cierra un ciclo y se abre otro para mí, pero como sabemos bien en Economía, los ciclos vuelven a repetirse de una manera u otra.
Muchas gracias a tod@s.
Un abrazo
martes, 16 de julio de 2019
Jornada para profesores del BdE
En el siguiente vídeo se puede ver un breve resumen de la jornada para profesores de Economía organizada por el Banco de España, jornada a la cual asistí:
viernes, 5 de julio de 2019
Taller sobre la Unión Europea
En el siguiente enlace se puede ver el desarrollo de la actividad y algunas imágenes de la misma:
sábado, 8 de junio de 2019
Economía andaluza
![]() |
Fuente de la imagen: www.haikudeck.com |
En el siguiente enlace, el alumnado de 1º Bach. de Economía tiene disponible la unidad 9: Economía andaluza que ha sido elaborado por los propio/as alumno/as. No olvidad que el examen de esta unidad es el día 17 de junio:
UNIDAD 9: ECONOMÍA ANDALUZA
sábado, 1 de junio de 2019
Vídeos de los proyectos de Emprendimiento Mil Leguas
Para finalizar la exposición de los proyectos trabajados dentro del programa Mil Leguas, os dejamos los vídeos de la ideas desarrollados también por el alumnado:
Proyectos de Emprendimiento por el clima Mil Leguas
Ponentes: Juan Luis, Daniel y Alonso.
Ponentes: Marina y Sebas.
Ponentes: Irene y Lucía.
Fiesta final del programa Mil leguas
Desde aquí agradecemos a la organización el trabajo y colaboración prestada durante el curso y muy especialmente al alumnado por sus ideas y trabajo en equipo. Sin olvidarnos de los profesore/as implicados del departamento de Economía e Historia, Biología y Dibujo que han desarrollado un trabajo cooperativo. A todo/as ellos muchas gracias.
En el siguiente enlace se pueden recordar algunos momentos de la fiesta:
FIESTA MIL LEGUAS
viernes, 24 de mayo de 2019
Emprende por el clima
Para finalizar el programa Emprende por el Clima de la fundación Junior Achievement, el alumnado de 1º ESO participante debe completar la encuesta que encontrará en el siguiente enlace:
ENCUESTA POSTERIOR AL PROGRAMA
viernes, 3 de mayo de 2019
Taller de Finanzas
Aunque el taller tiene forma de concurso y no es competitivo, no está de más comentar que ganamos con 19 aciertos de 20 preguntas y nos quedó de recuerdo una hucha en forma de cerdito que será la mascota del grupo de Cultura Emprendedora.
En el siguiente enlace se pueden ver algunas fotos de la actividad:
TALLER EDUCACIÓN FINANCIERA
jueves, 2 de mayo de 2019
Economía andaluza
Fuente de la imagen: www.juntadeandalucia.es |
UNIDAD ECONOMÍA ANDALUZA
7 años
TRABAJO 7 AÑOS: ¿QUÉ PARTE DE LA NARANJA QUIERES TÚ?
sábado, 20 de abril de 2019
Finalización del programa El riesgo y yo
El lunes 8 finalizamos el programa de educación financiera "El riesgo y yo" de la fundación Junior Achievement para el alumnado de Economía de 4º ESO. El alumnado participante debe completar la siguiente encuesta relativa al programa que cierra el curso:
ENCUESTA POSTERIOR AL CURSO
Desde aquí, agradecemos a la fundación y al, voluntario, Jesús Palmero, su buena dedicación y esfuerzo porque además ha repetido con nosotros este curso.
miércoles, 17 de abril de 2019
Políticas fiscales. Trabajos del alumnado
El trabajo ha consistido en hacer de manera previa el guión para la posterior defensa y exposición en clase. En una segunda sesión de exposición, los grupos procedieron a un apasionado debate donde se habló de intervención del Estado en tiempos de crisis, de políticas económicas alternativas y del papel de las instituciones de la UE.
El contenido del trabajo es un tipo de política fiscal concreta siguiendo una determinada tendencia ideológica. De esta forma dividimos el grupo en
HAYEKIANO/AS
KEYNESIANO/AS
OTRAS TENDENCIAS
domingo, 31 de marzo de 2019
Lapbooks Emprende por el Clima

Dentro de los programas Emprende por el Clima y Mil Leguas, el alumnado de Libre Disposición de 1º ESO ha estado trabajando sus ideas por equipos y las han plasmado en lapbooks. En el siguiente enlace se puede ver una muestra del resultado:
LAPBOOKS EMPRENDE POR EL CLIMA
sábado, 23 de marzo de 2019
Día de La Mujer
En el siguiente enlace se pueden ver las infografías, sobre mujeres economistas importantes, que realizaron lo/as alumno/as de 4º y 1º Bach. con motivo del Día de La Mujer el pasado 8 de marzo:
INFOGRAFÍAS DEL DÍA DE LA MUJER
martes, 19 de marzo de 2019
El riesgo y yo
Este lunes hemos comenzado el programa de educación financiera "El riesgo y yo" de la fundación Junior Achievement para el alumnado de Economía de 4º ESO. El alumnado participante debe completar la siguiente encuesta previa al programa:
ENCUESTA PREVIA AL CURSO
Desde aquí, agradecemos a la fundación y al, voluntario, Jesús Palmero, su buena dedicación y esfuerzo porque además repite con nosotros este curso.
ENCUESTA PREVIA AL CURSO
Desde aquí, agradecemos a la fundación y al, voluntario, Jesús Palmero, su buena dedicación y esfuerzo porque además repite con nosotros este curso.
domingo, 3 de marzo de 2019
Repaso de la Unidad del Sector Público
viernes, 1 de marzo de 2019
Día de Andalucía
El miércoles celebramos en nuestro centro el Día de Andalucía con variedad de actos, entre ellos, el cinefórum sobre la película La Isla Mínima preparado por alumno/as de 1º Bach. de Cultura Emprendedora: Andrés, Melany, MariCai, Pablo, Adrián y Beatriz; quienes presentaron la película y moderaron el debate posterior a la misma, en el que se hablaron de temas interesantes como el cine andaluz, la riqueza de las marismas y Doñana, machismo y violencia de género, política y La Transición, etc. Muchas gracias a todo/as ello/as.
En los siguientes enlaces al blog de Extraescolares se puede encontrar información e imágenes sobre algunas de las actividades:
CINEFÓRUM ISLA MÍNIMA
DESAYUNO ANDALUZ
TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS
En los siguientes enlaces al blog de Extraescolares se puede encontrar información e imágenes sobre algunas de las actividades:
CINEFÓRUM ISLA MÍNIMA
DESAYUNO ANDALUZ
TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS
martes, 26 de febrero de 2019
Política Fiscal
El alumnado de Economía de 1º de Bach va a completar la unidad sobre las políticas económicas con una reflexión entorno a la influencia de las distintas doctrinas económicas sobre estas políticas, especialmente la política fiscal.
Para lo cual, nos apoyaremos en los siguientes vídeos que recrean una supuesta pelea ideológica a ritmo de hip-hop entre John M. Keynes y Friedrich Hayek:
L@s alumn@s se dividirán en tres grupos:
- Keynesian@s
- Hayekian@s
-Seguidores de otras tendencias
Cada grupo buscará información sobre su doctrina y la expondrá en clase, haciendo hincapié en las medidas de política económica que se deberían aplicar si se sigue esa tendencia. A continuación realizaremos un debate donde cada una de las partes defenderá su postura, siendo el profesor el moderador.
Como guión del debate cada equipo debe realizar previamente una infografía con los enlaces y documentos necesarios para la defensa de su política económica concreta. Para confeccionar la infografía se pueden utilizar las siguientes aplicaciones:
CANVA
PIKTOCHART
Para lo cual, nos apoyaremos en los siguientes vídeos que recrean una supuesta pelea ideológica a ritmo de hip-hop entre John M. Keynes y Friedrich Hayek:
L@s alumn@s se dividirán en tres grupos:
- Keynesian@s
- Hayekian@s
-Seguidores de otras tendencias
Cada grupo buscará información sobre su doctrina y la expondrá en clase, haciendo hincapié en las medidas de política económica que se deberían aplicar si se sigue esa tendencia. A continuación realizaremos un debate donde cada una de las partes defenderá su postura, siendo el profesor el moderador.
Como guión del debate cada equipo debe realizar previamente una infografía con los enlaces y documentos necesarios para la defensa de su política económica concreta. Para confeccionar la infografía se pueden utilizar las siguientes aplicaciones:
CANVA
PIKTOCHART
sábado, 2 de febrero de 2019
Formato para evaluación inicial
Existen muchas formas y técnicas para realizar una evaluación inicial: pruebas, observación, entrevistas, listas de cotejo, lluvia de ideas... También existen distintos momentos para llevarla a cabo: comienzo de curso, comienzo de trimestre, de unidad...
La pasada semana, junto al alumnado de 1º de bach. llevamos a cabo una técnica simple y fácil de interpretar, variante de mi cosecha de técnicas de design thinking.
Antes de comenzar la parte del temario correspondiente a macroeconomía, pedí a los alumn@s que pusieran en un pósit amarillo la definición de microeconomía y en otro pósit de color rosa la definición de macroeconomía. Posteriormente los pegaron en la pizarra según ell@s pensaron que la definición estaba bien, mal o regular. A continuación los fuimos recolocando y comentando cada una de las definiciones que habían dado.
En la imagen superior aparecen los pósit según los pusieron ell@s y en la imagen inferior los pósit ya comentados y evaluados por todos. Esta técnica permite de manera visual y rápida hacer una valoración de la idea previa del alumnado sobre los dos conceptos y además conocer el grado de autoconfianza que tienen en sus respuestas.
La pasada semana, junto al alumnado de 1º de bach. llevamos a cabo una técnica simple y fácil de interpretar, variante de mi cosecha de técnicas de design thinking.
Antes de comenzar la parte del temario correspondiente a macroeconomía, pedí a los alumn@s que pusieran en un pósit amarillo la definición de microeconomía y en otro pósit de color rosa la definición de macroeconomía. Posteriormente los pegaron en la pizarra según ell@s pensaron que la definición estaba bien, mal o regular. A continuación los fuimos recolocando y comentando cada una de las definiciones que habían dado.
En la imagen superior aparecen los pósit según los pusieron ell@s y en la imagen inferior los pósit ya comentados y evaluados por todos. Esta técnica permite de manera visual y rápida hacer una valoración de la idea previa del alumnado sobre los dos conceptos y además conocer el grado de autoconfianza que tienen en sus respuestas.
jueves, 24 de enero de 2019
Selección de personal
Como actividad de cierre del mercado de trabajo, vamos a ver el siguiente corto sobre un proceso de selección de personal y también a realizar un currículum vitae siguiendo las plantillas de la siguiente aplicación:
Posteriormente en clase, realizaremos un reparto de roles para realizar nuestra propia entrevista de trabajo, en función de los perfiles de los currículos confeccionados, para ello utilizaremos la técnica de rolplay.
La actividad finalizará con un debate sobre el corto y el rolplay desarrollado, donde hablaremos de conceptos como la brecha salarial, contrato por enchufismo o referencias personales, violencia de género en el trabajo, ética en la selección de personal, etc.
miércoles, 16 de enero de 2019
Pecera
La siguiente actividad se enmarca dentro de la unidad del mercado de factores productivos, principalmente para el alumnado de Economía de 1º de Bach. Se debe ver, en primer lugar, el corto y, posteriormente contestar a las cuestiones que se plantean. Con las respuestas, se realizará en el aula un debate sobre las ETT y la situación del mercado laboral actualmente.
a) Realiza un breve resumen del argumento del corto.
b) ¿Cómo se denomina la actividad realizada en la empresa para preparar a las trabajadoras ante situaciones similares?
c) ¿Qué tipo de empresa representa? ¿Cuáles son sus características?
d) Realiza un comentario valorativo sobre lo que plantea el corto. ¿Te parece ético? ¿Cuál es la actitud de las trabajadoras? ¿Qué pretende la empresa conseguir? ¿Piensas que estos hechos ocurren en la vida real?
Actividad E.P.A.
Sobre los últimos datos conocidos de la E.P.A., los del tercer trimestre de 2018, vamos a reflexionar en clase sobre el problema del paro y la situación actual pero partiendo del conocimiento técnico de estos datos según lo estudiado en la teoría del tema. Para ello, antes de las conclusiones finales, se propone la siguiente actividad al alumnado:
Fuente de la imagen: buscartrabajo.com |
En el siguiente enlace tenéis los datos de la última EPA de la población de 16 y más años, tanto de Andalucía como de España. Con esos datos deberéis confeccionar las siguientes tasas y explicar el significado de las mismas:
- Tasa de actividad para los hombres nacionales de Andalucía
- Tasa de paro para las mujeres nacionales de Andalucía
- Tasa de ocupación para el total de población nacional de España
- Tasa de actividad para las mujeres extranjeras de Andalucía
- Tasa de paro para el total de extranjeros en España
En el siguiente enlace podéis ver los mismos datos de la EPA pero distribuidos por provincias en Andalucía. Con estos datos tendréis que calcular y comparar los resultados por sexos de las siguientes tasas:
- Tasas de actividad, paro y ocupación para los hombres de Sevilla
- Tasas de actividad, paro y ocupación para las mujeres de Sevilla
- Tasas de actividad, paro y ocupación para el total de ambos sexos de Sevilla
En la nota divulgativa del propio IECA se ofrece un resumen de los datos de la EPA para Andalucía. Según esta nota de prensa y lo visto en clase realiza una reflexión sobre el problema del desempleo en nuestra comunidad donde se analicen las causas del mismo, sus consecuencias, así como la valoración de las políticas económicas de las autoridades y su eficacia con respecto al paro.
- Tasas de actividad, paro y ocupación para el total de ambos sexos de Sevilla
En la nota divulgativa del propio IECA se ofrece un resumen de los datos de la EPA para Andalucía. Según esta nota de prensa y lo visto en clase realiza una reflexión sobre el problema del desempleo en nuestra comunidad donde se analicen las causas del mismo, sus consecuencias, así como la valoración de las políticas económicas de las autoridades y su eficacia con respecto al paro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)