miércoles, 27 de diciembre de 2017
Charla de Orientación
El pasado 21 de diciembre, los alumn@s de 2º Bach. de Ciencias y solo dos del de Sociales (ya hablaremos), recibieron una charla organizada por el departamento de Orientación, impartida por un técnico del centro universitario San Isidoro, adscrito a la Universidad Pablo de Olavide. Se les ofreció como una posibilidad más a barajar cuando acaben sus estudios de Bachillerato, aunque en este caso por la educación universitaria privada con el correspondiente coste económico para ell@s y/o sus familias.
domingo, 10 de diciembre de 2017
Programa Cívico-Tributario
El jueves 30 de noviembre, Dª Aurora Serrano de la Agencia Tributaria, ofreció a lo/as alumno/as de Economía del IES Híspalis, una excelente charla-coloquio sobre el papel de los impuestos en el sistema tributario español y su repercusión sobre el gasto público. La charla se incluye dentro del Programa Cívico-Tributario de la AEAT para lo/as estudiantes de secundaria.
Desde aquí, agradecemos a Dª Aurora Serrano y a la Agencia Tributaria de Sevilla por facilitar la inclusión en este programa a nuestro centro.
Desde aquí, agradecemos a Dª Aurora Serrano y a la Agencia Tributaria de Sevilla por facilitar la inclusión en este programa a nuestro centro.
sábado, 9 de diciembre de 2017
Visita a Estepa (3ª parte)
Aquí tenéis las fotos de la visita a Estepa y recordad que quienes aparecen con la cara tapada se debe a que los padres no han marcado la casilla de autorización de imágenes en la matrícula.
FOTOS DE LA VISITA A ESTEPA
FOTOS DE LA VISITA A ESTEPA
martes, 5 de diciembre de 2017
Visita a Estepa (Segunda parte)
El alumnado que no fue a la visita a las fábricas de mantecados de Estepa, tiene en el siguiente enlace la ficha de trabajo que completaron lo/as compañero/as que sí fueron, pueden completarla ahora aunque no tendrán la información para responder a muchas preguntas:
FICHA DE VISITA A FÁBRICA
FICHA DE VISITA A FÁBRICA
domingo, 3 de diciembre de 2017
Día Internacional de la No Violencia hacia la Mujer
![]() |
Imagen premiada |
En primer lugar, la imagen que podéis observar a la izquierda y que fue realizada gracias a la participación de todo el alumnado y personal del centro, ha sido ganadora del tercer premio de carteles del concurso promovido por el Ayuntamiento de Sevilla para la sensibilización contra la violencia de género. Queremos agradecer especialmente a la promotora de la idea y compañera de nuestro departamento de FEIE, Mara de Tovar Miranda.
En segundo lugar, deseamos informar de la actividad que llevaron a cabo l@s alumn@s de la ESO durante la jornada del día 24, dejando deseos en la red de atrapasueños. En el siguiente enlace está toda la información de dicha actividad:
ATRAPASUEÑOS PARA EL 25-N
En este caso, la idea y realización ha correspondido a nuestras compañeras del departamento de Dibujo, Rocío Salvador Pulido y, de nuevo, Mara de Tovar Miranda, junto a su alumnado.
Por último, agradecemos también la coordinación de los dos eventos a la coordinadora de coeducación, Ana Cristóbal Llorente.
domingo, 12 de noviembre de 2017
Visita a las fábricas de mantecados de Estepa
![]() |
Fuente de la imagen: el-santo.com |
Como trabajo previo a la salida que haremos el próximo 21 de noviembre a Estepa, se proponen las siguientes cuestiones de investigación. Así mismo, se recuerda al alumnado que este trabajo tiene que ser completado con las fichas que se entregarán el día de la visita y el trabajo que realizaremos posteriormente a dicha salida:
TRABAJO PREVIO A LA VISITA
martes, 31 de octubre de 2017
Trick or Treat
Hoy hemos conocido el origen de la actual fiesta de Halloween y sus diferentes versiones culturales hasta llegar a nuestros días. Para completar la actividad desarrollaremos las siguientes actividades:
- ¿Cuál es el origen más antiguo que se conoce de Halloween? ¿Cómo se denomina el rito que se asocia a ese origen y a qué época y cultura pertenece?
- El origen de la fiesta está relacionado con la economía agrícola ¿por qué?
- ¿De qué manera la emigración europea a EEUU en los siglos XIX y XX ha repercutido en la celebración?
- ¿Qué año se conoció como el año del Halloween Negro? En esa época la fiesta derivó en violencia y destrucción. ¿Qué relación tiene esto con un gran acontecimiento económico ocurrido durante esos años?
- ¿Por qué piensas que muchos países, entre ellos España, actualmente celebran Halloween a la manera de Estados Unidos? ¿Qué relación tiene con la economía?
- Pregunta a tus padres, abuelos o personas mayores que conozcas cómo celebraban el 1 de noviembre cuando eran niños. ¿Qué diferencias encuentras con la actual celebración?
domingo, 15 de octubre de 2017
Sistemas económicos
Como actividad sobre el análisis del sistema económico y sus variantes, se propone al alumnado de 1º de Bach. y de 4º ESO las siguientes actividades, usando como punto de partida el documental de Michael Moore y la secuencia de la película Un,dos, tres de Billy Wilder:
martes, 10 de octubre de 2017
Ejercicios de acciones
Fuente de la imagen: Invertirbolsaydinero.com |
ACTIVIDADES SOBRE ACCIONES
Incentivos
![]() |
Fuente de la imagen: channelmechanics.com |
ACTIVIDAD SOBRE LOS INCENTIVOS
jueves, 5 de octubre de 2017
Las doctrinas económicas
Fuente de la imagen: Monografias.com |
VIAJE ALUCINANTE AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Obsolescencia programada
Los siguientes vídeos son para ampliar información sobre el concepto de obsolescencia programada debatido en clase. Como actividad de ampliación se propone la realización de un trabajo de investigación sobre este concepto. El trabajo debe estar dividido en las siguientes partes:
- Concepto de obsolescencia programada
- Tipos de obsolescencia programada (electrónica, de medicamentos, ropa/moda, alimentos/envases, etc.)
- Relación entre el modelo de producción y consumo basado en las tasas de crecimiento y la obsolescencia programada
- Repercusión en el medio ambiente de este sistema de producción y consumo
- Dilema ético que se plantea
- Caso real de obsolescencia programada que conozcas en tu entorno
viernes, 29 de septiembre de 2017
Economía eres tú
Siempre que comenzamos nuevo curso lo primero es explicar a l@s alumn@s qué es la Economía. Este vídeo del grupo de Econoplastas lo resume muy bien: Economía eres tú, Economía somos nosotros.
jueves, 21 de septiembre de 2017
Actividad sobre nuestros objetivos
Fuente de la imagen: aularagon.catedu.es |
Los objetivos no se deben elegir al azar, necesitamos un método que nos sirva para definir nuestros objetivos reales. En la siguiente actividad seguiremos los pasos del método SMART:
domingo, 9 de julio de 2017
PIENSA / JUEGA
Seguimos recordando cosas interesantes del curso que acaba de finalizar. En esta ocasión queremos destacar la labor de las profesoras del departamento de dibujo, Rocío Salvador Pulido y Marta Nieto Moreno, que junto a su alumnado han llevado a cabo una magnífica labor durante este curso.
Queremos resaltar también el magnífico diseño del proyecto Piensa /Juega, obra del Estudio de Arquitectura Extramuros.
Desde aquí, agradecemos estas iniciativas y felicitamos a las profesoras y a l@s alumn@s implicad@s, ¡ENHORABUENA!
sábado, 1 de julio de 2017
Feliz verano
Pendiente solo de la convocatoria de septiembre, se acaba el curso 2016/17. Como cierre vacacional del blog, recordaremos en esta entrada y en las sucesivas, algunos momentos memorables del curso.
Memorable fue el baile con el que nos deleitó Alfredo en el acto de graduación del alumnado de 2º Bach.
Memorable fue el baile con el que nos deleitó Alfredo en el acto de graduación del alumnado de 2º Bach.
Queremos destacar, dentro del mismo acto, los magníficos discursos que se expusieron por parte de alumn@s, familiares, profesor@s y equipo directivo. Como muestra, presentamos dos de ellos:
El magnífico y emotivo discurso de la tutora de 2º Bach. de Ciencias
Y el discurso del profesor Ismael Roldán Castro, donde el Arte Total toma forma, reuniendo a las matemáticas, el amor, la economía, la interpretación...
jueves, 29 de junio de 2017
Arde Doñana
![]() |
Fuente de la imagen: elpais.com |
Espero que si de todo se puede sacar algo positivo, esto nos sirva para tener siempre presente la fragilidad de una reserva única en Europa que está en nuestra comunidad y es nuestra responsabilidad.
jueves, 15 de junio de 2017
Más coches, menos espacio
Fuente de la imagen: www.elmundo.es |
Más coches, menos espacio para disfrutar; siguiendo para ello las siguientes indicaciones:
+ COCHES - ESPACIO
Con las conclusiones extraídas de la actividad, entre todo el grupo completaremos la siguiente ficha de propuestas para la reducción de energía:
Ficha de compromiso en el aula
viernes, 2 de junio de 2017
Entrega de premios de la Olimpiada de Economía
![]() |
Asistentes al acto de entrega de premios de la Olimpiada de Economía |
Desde aquí, también queremos felicitar al ganador de la Olimpiada, Alberto Mateo Nogueiras, alumno del Colegio Buen Pastor y a tod@s los finalistas y participantes.
En los siguientes enlaces se puede ver la información de la noticia y algunas imágenes del acto:
NOTICIA EN LA WEB DE LA UPO
FOTOS DEL ACTO
viernes, 26 de mayo de 2017
Vídeo Pitch
Para realizar el vídeo pitch incluido en el trabajo de fin de curso, l@s alumn@s de 4º ESO pueden seguir las instrucciones que se detallan en el siguiente enlace:
VÍDEO PITCH
VÍDEO PITCH
miércoles, 24 de mayo de 2017
Economía andaluza
Fuente de la imagen: www.juntadeandalucia.es |
TEMA 9: ECONOMÍA ANDALUZA
sábado, 20 de mayo de 2017
Keynes vs Hayek
El alumnado de Economía de 1º de Bach va a completar la unidad sobre las políticas económicas con una reflexión entorno a la influencia de las distintas doctrinas económicas sobre estas políticas.
Para lo cual, nos apoyaremos en los siguientes vídeos que recrean una supuesta pelea ideológica a ritmo de hip-hop entre John M. Keynes y Friedrich Hayek:
L@s alumn@s se dividirán en tres grupos:
- Keynesian@s
- Hayekian@s
-Seguidores de otras tendencias
Cada grupo buscará información sobre su doctrina y la expondrá en clase, haciendo hincapié en las medidas de política económica que se deberían aplicar si se sigue esa tendencia. A continuación realizaremos un debate donde cada una de las partes defenderá su postura, siendo el profesor el moderador.
Para lo cual, nos apoyaremos en los siguientes vídeos que recrean una supuesta pelea ideológica a ritmo de hip-hop entre John M. Keynes y Friedrich Hayek:
L@s alumn@s se dividirán en tres grupos:
- Keynesian@s
- Hayekian@s
-Seguidores de otras tendencias
Cada grupo buscará información sobre su doctrina y la expondrá en clase, haciendo hincapié en las medidas de política económica que se deberían aplicar si se sigue esa tendencia. A continuación realizaremos un debate donde cada una de las partes defenderá su postura, siendo el profesor el moderador.
jueves, 18 de mayo de 2017
Proceso de Compraventa
Fuente de la imagen: http://www.dondevivo.com |
PRUEBA TIPO TEST UTILIZANDO LA APLICACIÓN KAHOOT
PRESENTACIÓN SOBRE LOS MEDIOS DE PAGO
viernes, 12 de mayo de 2017
Emboscados
El alumnado de 3º y 4º de ESO, que cursa Educación Plástica Visual y Audiovisual, participa en un proyecto artístico junto al alumnado de otros centros de Sevilla relacionado con la obra El Jardín de las Delicias de El Bosco.
Dicho proyecto se expone en el Centro Cívico Casa de las Sirenas en la Alameda de Hércules en Sevilla, hasta este próximo 19 de mayo.
En la exposición hay trabajos muy interesantes de los 10 centros participantes. Nuestro alumnado ha desarrollado un proyecto artístico-literario desarrollado en EPVA y Lengua CyL.
Desde aquí se anima a profesor@s, familias y alumn@s a que visiten la exposición y se felicita al alumnado participante, así como a sus profesoras Rocío y Marta por el trabajo realizado: ¡ENHORABUENA!
DÍPTICO INFORMATIVO SOBRE LA EXPOSICIÓN
Dicho proyecto se expone en el Centro Cívico Casa de las Sirenas en la Alameda de Hércules en Sevilla, hasta este próximo 19 de mayo.
En la exposición hay trabajos muy interesantes de los 10 centros participantes. Nuestro alumnado ha desarrollado un proyecto artístico-literario desarrollado en EPVA y Lengua CyL.
Desde aquí se anima a profesor@s, familias y alumn@s a que visiten la exposición y se felicita al alumnado participante, así como a sus profesoras Rocío y Marta por el trabajo realizado: ¡ENHORABUENA!
DÍPTICO INFORMATIVO SOBRE LA EXPOSICIÓN
jueves, 11 de mayo de 2017
El emigrante
Dentro del proceso de globalización, la profesora Amparo Vázquez Gutiérrez, también debatió con el alumnado de 4º ESO B, el fenómeno de las migaciones, desde un punto de vista económico pero también social y humano. En este caso, se utilizó como punto de partida de la reflexión, la canción de El emigrante del grupo Celtas Cortos:
miércoles, 10 de mayo de 2017
¿Qué es la globalización?
De nuevo, la profesora en prácticas, Amparo Vázquez, propone a su alumnado de 4º ESO B la reflexión sobre el concepto de globalización, apoyándose en el siguiente vídeo del profesor emérito del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y activista estadounidense, Noam Chomsky:
sábado, 29 de abril de 2017
Olimpiada de Economía
El alumno Guillermo Contreras García de 2º Bach. de CC Sociales ha sido finalista en la VI Olimpiada de Economía de la UPO que se celebró el pasado martes, 25 de abril. Por tanto, recibirá su merecido diploma olímpico el próximo 19 de mayo a las 12:00 h. en la sala de prensa de la UPO.
¡ENHORABUENA GUILLERMO!
viernes, 28 de abril de 2017
Comercio internacional y globalización
Fuente de la imagen: www.mindomo.com |
COMERCIO INTERNACIONAL Y GLOBALIZACIÓN
miércoles, 19 de abril de 2017
La boda del Monzón
El alumnado de 1º de Bach. tiene a continuación las cuestiones que debe responder para completar la actividad sobre la película La boda del Monzón:
1. La
India está dentro de los considerados países
emergentes. Busca información sobre este concepto y explica su significado.
2. ¿Cuál
es la tarea de la mujer en el
proceso de modernización de La India?
3. El
sistema de castas está respaldado
por motivos políticos, culturales, religiosos y económicos. ¿Cuáles crees que
pesan más en su permanencia en pleno siglo XXI? Investiga y compara los
conceptos de casta y clase social, planteando una opinión personal al respecto.
4. Realiza
un esquema en el que recojas las distintas
historias que se desarrollan en la película.
5. Una
de las historias narra un abuso
sexual infantil prolongado en el tiempo, contesta a las siguientes cuestiones
relacionadas con este abuso y con las respuestas realiza una reflexión personal
sobre el drama que supone para las personas que han sido víctimas de estos
abusos y las repercusiones que tiene en sus vidas:
- Antes de que Ria acuse a su tío Tej de estar repitiendo con la
niña Aliya la situación de abuso que ella sufrió, ¿qué cosas han ocurrido o qué
detalles hemos percibido en la película que nos indiquen la veracidad de la
historia?
- ¿Por qué crees que Ría ha tardado tanto tiempo en contar el
abuso sufrido? ¿De qué manera afecta el abuso en Ría?
- ¿Cómo se comporta el abusador, el tío Tej?
- ¿Qué reacciones provoca la acusación de Ría entre sus
familiares? ¿Cómo valoras las distintas reacciones que provoca?
miércoles, 12 de abril de 2017
Trabajo cinco condicionado
Los alumno/as que llevan un cinco condicionado en el boletín de notas del segundo trimestre deben presentar el siguiente trabajo antes del 15 de mayo:
Observa el siguiente vídeo y contesta a las preguntas planteadas:
1- ¿En qué jerga están hablando las protagonistas del corto? ¿El lenguaje que emplean es acorde a lo que se espera de ellas? ¿Por qué?
2- Indica qué conceptos o ideas has entendido de la conversación y cuáles no.
3- A partir del vídeo realiza una reflexión sobre la importancia del lenguaje económico, para ello observa algunos vídeos de economía en distintos informativos, escúchalos en programas de radio o lee algún artículo de actualidad económica. Los siguientes aspectos pueden servirte de ayuda:
- ¿La jerga que utilizan los periodistas económicos es en realidad la de los libros de los economistas académicos?
- ¿Un lenguaje oscuro y tecnificado es conveniente para una ciencia que tiene repercusión en todas las personas de una sociedad?
- ¿Es importante que todo el mundo tenga unos conocimientos mínimos económicos?
4- Piensas que puede haber alguna relación entre la crisis actual y la tradicional marginación de la formación económica en el sistema educativo, especialmente en primaria y secundaria.
1- ¿En qué jerga están hablando las protagonistas del corto? ¿El lenguaje que emplean es acorde a lo que se espera de ellas? ¿Por qué?
2- Indica qué conceptos o ideas has entendido de la conversación y cuáles no.
3- A partir del vídeo realiza una reflexión sobre la importancia del lenguaje económico, para ello observa algunos vídeos de economía en distintos informativos, escúchalos en programas de radio o lee algún artículo de actualidad económica. Los siguientes aspectos pueden servirte de ayuda:
- ¿La jerga que utilizan los periodistas económicos es en realidad la de los libros de los economistas académicos?
- ¿Un lenguaje oscuro y tecnificado es conveniente para una ciencia que tiene repercusión en todas las personas de una sociedad?
- ¿Es importante que todo el mundo tenga unos conocimientos mínimos económicos?
4- Piensas que puede haber alguna relación entre la crisis actual y la tradicional marginación de la formación económica en el sistema educativo, especialmente en primaria y secundaria.
viernes, 31 de marzo de 2017
Carta de presentación
Fuente de la imagen: www.fadae.org |
PLANTILLA CARTA DE PRESENTACIÓN
Además, completaremos la actividad con el siguiente caso práctico:
Elige la carta de presentación mejor redactada
domingo, 26 de marzo de 2017
La princesa prometida
![]() |
Imagen extraída de www.guthriegreen.com |
1. Vamos a recordar los datos de la película completando las preguntas del siguiente enlace
CUESTIONARIO
2. ¿Cuántos equipos o grupos de trabajo identificas en la película? ¿Qué personajes son sus componentes?
3. ¿Qué roles de Belbin identificas en los distintos equipos de trabajo que se dan en la película? Para contestar a esta cuestión busca información sobre los roles de Belbin.
4. A lo largo de la película, dos personajes cambian de equipo dirigidos por dos líderes distintos y se comportan de manera muy distinta cuando pasan de un equipo a otro. Realiza una comparación entre los dos líderes y reflexiona sobre el papel que debe representar un líder en los equipos de trabajo de las empresas.
5. Según la teoría de Hersey y Blanchard, a qué estilo de liderazgo asemejarías el líder/es de la película. ¿Por qué? Busca información sobre esta teoría.
lunes, 20 de marzo de 2017
Elementos de un impuesto: IRPF
Para desarrollar el apartado de los elementos de un tributo (alumnado 1º Bach.), se propone el siguiente ejemplo del IRPF representado en el vídeo:
Tenéis que identificar cada uno de los datos que se citan con el elemento del impuesto estudiado en la teoría (Sujeto Pasivo, Base Imponible, etc.), teniendo en cuenta que al tratarse del IRPF, puede haber más de una cantidad que haga referencia al mismo elemento.
viernes, 17 de marzo de 2017
El marketing y las TIC
![]() |
Fuente de la imagen: Edutic Ecuador Blog |
Plan de Marketing
Fuente de la imagen: www.fundacionpersan.org |
En el punto 6 de la unidad que estamos estudiando se desarrolla, de forma teórica, las fases que debe contener un plan de marketing. Además, se pueden encontrar ayudas interesantes en los siguientes enlaces:
Guía para hacer un plan de marketing
Ejemplo de Plan de Marketing: Coca-Cola
El misterio del violinista en el metro
lunes, 13 de marzo de 2017
La carta comercial
miércoles, 8 de marzo de 2017
¡Felicidades a todas!
En el Día Internacional de la Mujer hemos debatido en clase la situación de la mujer en relación a distintos aspectos económicos: brecha salarial, cargos directivos de las grandes empresas, altos cargos de la administración, recortes en presupuestos públicos para la igualdad de género, etc. Como punto de partida hemos analizado la aportación de las mujeres a la Ciencia Económica, con tres ejemplos de referencia:
martes, 7 de marzo de 2017
Actividades del área comercial
En el siguiente enlace, el alumnado de 2º de Bach. tiene a su disposición las actividades del tema 7:
EJERCICIOS Y ACTIVIDADES UNIDAD ÁREA COMERCIAL
EJERCICIOS Y ACTIVIDADES UNIDAD ÁREA COMERCIAL
Estudio de mercado
Imagen de www. detectys.com
Análisis DAFO
Fuente de la imagen: http://blog.comunicae.es/ |
Habilidades comunicativas
ACTIVIDAD QUERIDO TOMMY
domingo, 5 de marzo de 2017
P.I.B.
Como complemento al tema de introducción a la macroeconomía, vamos a ver el siguiente vídeo didáctico del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el PIB y después contestaremos a las cuestiones planteadas, para lo cual hay que visitar el enlace a la web del INE:
b) Compara la tasa de variación interanual del PIB de España con la media de la UE desde el 2007 hasta ahora. ¿A qué causas piensas que obedece la diferencia?
c) En el documento se dan los resultados del PIB a precios de mercado, ¿qué tendrías que hacer para pasarlos al PIB a coste de los factores?
d) ¿Cuál es el año base tenido en cuenta para calcular los datos del PIB? ¿Cuándo se cambió? ¿Cuál era el anterior? ¿Para qué se toma un año base?
e) En cuanto al método de cálculo del PIB, aparece estimado desde el punto de vista de la demanda y de la oferta. ¿A qué métodos de cálculo del PIB de los vistos en clase corresponden estos dos enfoques?
f) Identifica los componentes de la Demanda Agregada estudiados en clase con los que se facilitan en el documento y busca su significado.
e) ¿Qué diferencia existe cuando se ofrecen los mismos datos a precios corrientes?
domingo, 26 de febrero de 2017
Fotos visitas
En los siguientes enlaces podéis ver las fotos de las dos salidas realizadas hasta la fecha, al Banco de España y al Festival de Cine Europeo:
FOTOS BANCO DE ESPAÑA
FOTOS FESTIVAL DE CINE
miércoles, 22 de febrero de 2017
Breve historia del dinero
En la siguiente presentación se resume el primer punto de la unidad 7 para el alumnado de Economía de 1º Bach.
domingo, 12 de febrero de 2017
Actividad complementaria sobre el sistema financiero
Como ejercicio del tema señalado se propone responder a las cuestiones planteadas una vez visto el siguiente fragmento de la película "Concursante":
- ¿Cómo se denomina el tipo de dinero a que hace referencia el vídeo cuando habla del oro?
- ¿Qué nombre recibe el proceso mediante el cual se crea el dinero? Explica brevemente cómo funciona.
- ¿Te parece correcta la argumentación sobre la no existencia de dinero para devolver la deuda? ¿Por qué?
- ¿Qué datos faltan en la explicación del vídeo sobre el funcionamiento de los préstamos que dan los bancos?
- ¿Piensas que existe alguna relación entre las explicaciones del vídeo y la crisis que comenzó en 2008? ¿Cuál?
viernes, 10 de febrero de 2017
Conceptos y ejercicios de amortización
Fuente de la imagen: bolsamania.com |
martes, 7 de febrero de 2017
Área de financiación e inversión
Fuente de la imagen: Seguridad web 20 |
FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA
viernes, 27 de enero de 2017
E.P.A. cuarto trimestre del 2016
Ayer se conocieron los datos de la E.P.A. del cuarto trimestre de 2016. Vamos a reflexionar en clase sobre el problema del paro y la situación actual pero partiendo del conocimiento técnico de estos datos según lo estudiado en la teoría del tema. Para ello, antes de las conclusiones finales, se propone la siguiente actividad al alumnado:
Fuente de la imagen: buscartrabajo.com |
En el siguiente enlace tenéis los datos de la última EPA de la población de 16 y más años, tanto de Andalucía como de España. Con esos datos deberéis confeccionar las siguientes tasas y explicar el significado de las mismas:
- Tasa de actividad para los hombres nacionales de Andalucía
- Tasa de paro para las mujeres nacionales de Andalucía
- Tasa de ocupación para el total de población nacional de España
- Tasa de actividad para las mujeres extranjeras de Andalucía
- Tasa de paro para el total de extranjeros en España
En el siguiente enlace podéis ver los mismos datos de la EPA pero distribuidos por provincias en Andalucía. Con estos datos tendréis que calcular y comparar los resultados por sexos de las siguientes tasas:
- Tasas de actividad, paro y ocupación para los hombres de Sevilla
- Tasas de actividad, paro y ocupación para las mujeres de Sevilla
- Tasas de actividad, paro y ocupación para el total de ambos sexos de Sevilla
En la nota divulgativa del propio IECA se ofrece un resumen de los datos de la EPA para Andalucía. Según esta nota de prensa y lo visto en clase realiza una reflexión sobre el problema del desempleo en nuestra comunidad donde se analicen las causas del mismo, sus consecuencias, así como la valoración de las políticas económicas de las autoridades y su eficacia con respecto al paro.
- Tasas de actividad, paro y ocupación para las mujeres de Sevilla
- Tasas de actividad, paro y ocupación para el total de ambos sexos de Sevilla
En la nota divulgativa del propio IECA se ofrece un resumen de los datos de la EPA para Andalucía. Según esta nota de prensa y lo visto en clase realiza una reflexión sobre el problema del desempleo en nuestra comunidad donde se analicen las causas del mismo, sus consecuencias, así como la valoración de las políticas económicas de las autoridades y su eficacia con respecto al paro.
jueves, 26 de enero de 2017
Coca-Cola y la globalización
Lee el siguiente texto y observa los vídeos que aparecen a continuación del propio texto. Para completar la actividad contesta en el cuaderno de clase a las siguientes cuestiones:
a) ¿En qué consiste el fenómeno de la globalización?
b) Indica, al menos, el nombre de cuatro empresas más que consideres globales o multinacionales.
c) Realiza una lista con los aspectos positivos de la globalización y otra con los aspectos negativos, especificando en cada caso quiénes son los beneficiarios o perjudicados.
d) Escoge una de las empresas de la cuestión número 2 y busca información sobre sus actuaciones y consecuencias en distintos países.
a) ¿En qué consiste el fenómeno de la globalización?
b) Indica, al menos, el nombre de cuatro empresas más que consideres globales o multinacionales.
c) Realiza una lista con los aspectos positivos de la globalización y otra con los aspectos negativos, especificando en cada caso quiénes son los beneficiarios o perjudicados.
d) Escoge una de las empresas de la cuestión número 2 y busca información sobre sus actuaciones y consecuencias en distintos países.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)